miércoles, 28 de febrero de 2018

Los valores de los estudiantes



Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. 
Los valores nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. 
Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Cuales son los valores que un estudiante necesita?
  1. La puntualidad 

  • Es El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
  • El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del   trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
  • El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.                           
  • La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades, y por supuesto de una agenda, pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
  • Lo más grave de todo esto, es encontrar a personas que sienten "distinguirse" por su impuntualidad, llegar tarde es una forma de llamar la atención, ¿falta de seguridad y de carácter? Por otra parte algunos lo han dicho: "si quieren, que me esperen", "para qué llegar a tiempo, si...", "no pasa nada...", "es lo mismo siempre". Estas y otras actitudes son el reflejo del poco respeto, ya no digamos aprecio, que sentimos por las personas, su tiempo y sus actividades.





Para ser puntual primeramente debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o   cita  tiene un grado particular de importancia. Nuestra palabra debería ser el sinónimo de garantía para contar con nuestra presencia en el momento preciso y necesario.

• Examínate y descubre las causas de tu impuntualidad: pereza, desorden, irresponsabilidad, olvido, etc.

• Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas digna de confianza.

La puntualidad es muy importante en un estudiante por que puntualidad nos ayuda como personas, también nos beneficia mucho como puede ser la confianza que van a tener las demás persona hacia nosotros como por ejemplo tienes que hacer un trabajo con tus compañeros y llegas tarde y tus amigos se van pues tu ya no vas a poder realizar el trabajo con ellos y es peor tus amigos pierden la confianza en ti por eso y mucho mas cosas debemos de preocuparnos por cultivar la puntualidad dia a dia.



Como estudiante conalep como puedo vivir el valor de la puntualidad?
  1. Acudir con mucho gusto a estudiar
  2. Respetar los horarios de ingreso al plantel y a las clases
  3. Entregar en fechas indicadas las tareas y trabajos
  4. Acudir a realizar las actividades de trabajo en equipo con mis compañeros en la fecha y hora indicada
  5. No fomentar la flojera, el desánimo en los demás compañeros invitandoles a no asostor a la escuela o a clases
  6. el dejar de asistir a clases sin razon justificada. En caso hacer el tramite que justifique mi ausencia de la escuela.